Leitat consolida el plan de reestructuración y el inicio de una nueva etapa hacia un crecimiento sostenible

  • Leitat cierra el 2024 haciendo limpio ante las pérdidas acumuladas que se habían detectado el año anterior y que forzaron la entidad a activar un plan de reestructuración.
  • El centro tecnológico cierra 2024 captando 36,7 millones de euros de fondos competitivos y de servicios de I+D privados, una cifra que es un 21% superior a la del 2023 y la más alta de la suya historia.
  • Leitat ha desarrollado proyectos de I+D y ensayos tecnológicos para 622 empresas este 2024, de las cuales 355 son catalanas.

Poco más de un año después de los cambios en la cúpula directiva que situaron a Jordi Cabrafiga como nuevo director general y la aplicación de un plan de reestructuración organizativa y económica, que incluyó un Expediente de Regulación de Empleo y una revisión de los gastos acumulados en infraestructuras, entre otras medidas, Leitat inicia una nueva etapa de crecimiento sostenible.

La suma de esfuerzos y la buena gestión de los recursos, así como la captación récord en la historia de Leitat, han permitido a la entidad sanear sus cuentas en el cierre de este 2024 a pesar de los 27 millones de pérdidas acumuladas identificadas a finales del año pasado y establecer, así, los cimientos para un crecimiento sostenible. Además, durante este año, la asociación sin ánimo de lucro ha logrado grandes hitos que consolidan su posicionamiento como centro tecnológico de referencia en el ámbito estatal y europeo.

“Somos una herramienta de referencia para mejorar la competitividad de las empresas del país a través de la innovación y la transferencia tecnológica. Como entidad sin ánimo de lucro, el objetivo de Leitat no es acabar con grandes beneficios, pero tampoco podemos acumular pérdidas. El éxito de este 2024 ha sido conseguir sanear las cuentas, comenzar a dar los pasos para un crecimiento sostenible y profesionalizar el funcionamiento de la organización”, afirma Jordi Cabrafiga, director general de Leitat.

Leitat ha cerrado este 2024 con un equipo multidisciplinario de más de 400 personas, distribuidas en los más de 15.500 m² de instalaciones que suman las 9 sedes con las que cuenta el centro tecnológico.

Récord histórico de captación económica y de desarrollo de proyectos tecnológicos

Leitat ha captado en 2024 un total de 36,7 millones de euros de empresas por servicios de I+D y de fondos públicos competitivos. Esta cifra, que es un 21% superior a la conseguida el año anterior, es la más alta en la historia de la entidad.

A lo largo de este año, en el centro se han desarrollado proyectos de I+D y ensayos tecnológicos para 622 empresas (incrementando en un 24% la cifra del año anterior), de las cuales 355 son catalanas.

Actor clave en la transformación tecnológica en Europa y España

En el ámbito europeo, el centro tecnológico ha consolidado su liderazgo en el sector, reforzando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, un hecho que lo ha llevado a ejercer como anfitrión de más de 25 reuniones de consorcios internacionales.

Este 2024, el centro ha fortalecido su posicionamiento en el ámbito de las fuentes de energía verdes como el hidrógeno, con una tasa de éxito del 57% en proyectos aprobados en distintas convocatorias y del 83% en la convocatoria Circular Bio-based Europe, siendo la entidad española con más proyectos financiados.

Durante este año, la entidad también ha reforzado el posicionamiento de sus nuevas líneas estratégicas en el área fotovoltaica, convirtiéndose en nuevo miembro de la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESIA, European Solar PV Industry Alliance) y del grupo de trabajo de fotovoltaica de la Alianza Europea para la Investigación en Energía (EERA, European Energy Research Alliance).

En el ámbito estatal, Leitat ha resultado beneficiario en dos proyectos nacionales aprobados en la última convocatoria de las Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos, un programa que apoya investigaciones de alto impacto orientadas al mercado y fomenta la colaboración público-privada. Como resultado, la entidad ha sido acreditada como centro de excelencia en las áreas temáticas de ‘Transición Energética’ y ‘Tecnologías para la Salud’, sumándose a la acreditación obtenida anteriormente en ‘Fabricación Inteligente’.

Además, la entidad ha logrado la primera posición en los proyectos mejor valorados de la convocatoria de Ayudas a Ecosistemas de Innovación (CDTI), consolidándose como uno de los agentes más relevantes en el ecosistema de innovación en Fabricación Aditiva.

Otro de los éxitos de este 2024 ha sido convertirse en el primer centro tecnológico en número de propuestas aprobadas y subvenciones recibidas por la Agencia Estatal de Investigación, con 14 proyectos y un presupuesto total que supone una inyección de 6,8 millones de euros.

Este 2024 también ha sido el año en que Dirk Saseta Krieg, director de Negocio y Operaciones de Leitat, ha sido reelegido como vicepresidente segundo de WAITRO (World Association of Industrial and Technology Research Organizations). Su reelección fue el resultado de unas ajustadas elecciones celebradas durante la 27ª Asamblea General en la Cumbre de WAITRO 2024 en Nanjing (China), donde Saseta Krieg obtuvo 24 votos frente a su principal contrincante, Theresia Ningsi Astuti, representante regional de WAITRO en Asia y el Pacífico de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN), quien consiguió 20 votos.

A la vanguardia en investigaciones punteras

Con su participación en proyectos que abordan temáticas prioritarias, Leitat sigue impulsando soluciones de vanguardia que responden a los desafíos globales y contribuyen al crecimiento de la competitividad del país.

Actualmente, Leitat está desarrollando 95 proyectos europeos, de los cuales coordina una cuarta parte. Uno de estos proyectos, con un importante beneficio social, es el PREDICTFTD, en el que se trabaja para la detección temprana de la demencia frontotemporal, la segunda demencia presenil más común, con 12.000 nuevos casos cada año en toda Europa. Este avance podría suponer un ahorro potencial de 120.000 dólares por paciente al año para el sistema de salud europeo.

También en el ámbito médico, Leitat colabora en el proyecto iDIABETES, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos mediante el desarrollo de dos nuevos dispositivos no invasivos, que serán más cómodos, seguros e indoloros que los sistemas actuales.

En el ámbito social, el departamento de inteligencia artificial del centro ha colaborado en el desarrollo de TalX, el primer WhatsApp inclusivo para personas con discapacidad.

En cuanto al área de sostenibilidad, uno de los logros más destacados de 2024 ha sido la finalización del proyecto GAIA, una investigación pionera en la que se producen biocombustibles a partir de CO₂ y aguas residuales, logrando superar los rendimientos de tecnologías anteriores y reduciendo significativamente los costes de producción.

Últimas noticias

Categorías

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.